Mostrando entradas con la etiqueta oaxaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oaxaca. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de agosto de 2009

La espina dorsal de Mexico

Llegando al cruce de San Antonio en la carretera que va de Puerto Escondido a Pochutla, esta la desviación hacia Mazunte, Zipolite y Puerto Angel. Hermosas playas del pacifico Mexicano. Aproximadamente desde el crucero hasta la playa son como 15 minutos en un taxi local, que por supuesto son tsuru, el todo terreno siempre presente en el país.

Llegando a Mazunte hay un camino de terracería, en el que su esquina porta una señalización improvisada de madera con letras de pintura azul, donde se lee “punta cometa” y una flecha hacia la derecha, es casi imperceptible y hay varios caminos como este, por lo que se debe estar muy atentos.

Caminando en la vereda de tierra y arena nos encontramos nuevamente con la alemana vagabunda, la que nos inicio con lo de las pulseras por cada lugar que visitemos, a ella le compramos la primera. Vale la pena comentar que lleva 5 años viajando, la edad de su hija rubia de ojo azul, simplemente nos quedamos con la boca abierta ya que ella también se ve sumamente joven, solo 22 años con un perfecto español y una mirada profunda de esas personas que se ven transparentes, seguras y determinadas.


Siguiendo a unos 500m de la calle donde nos dejo el taxi, hacia el lado derecho hay una pendiente sumamente inclinada, que también en su base contiene una señalización, que indica punta cometa 200metros, genial. Empezamos a subir y poco a poco, dejamos atrás unas cuantas casas locales, el cementerio de la zona, un par de restaurantes, para darnos cuenta que los 200 metros habían quedado atrás hace mucho, llegamos al final de la civilización o de las pocas casas que hay, para encontrar la siguiente advertencia:





“Cuidado, respeto Zona sagrada, protegida y conservada Por los pobladores de Mazunte Desde todos los tiempos Y hasta siempre”












Al más puro estilo guevarista el cierre. Me encanto. De ahí caminamos unos, ahora si, 200 metros entre maleza por un camino hecho por los pazos de los visitantes y los machetes que cortan las ramas, para llegar a ver la parte mas al sur del estado de Oaxaca, que nos recibe con un viento potente marino, que mueve y eriza el cuerpo. El paisaje indescriptible, inmenso, aquí pueden ver las fotos.



En esta parte del océano pacifico convergen corrientes andinas con canadienses, todo fluye, se conecta. Es por eso que se ve la ballena gris pasar de noviembre a febrero por estas aguas, saltando hasta 3 o 4 metros sobre el agua, debe ser un suceso impresionante.













El mejor mes para verlas aquí es marzo por su recorrido natural, concuerda la suma de tiempos con la de Los Cabos en Baja California Sur, ya que es en enero cuando puedes verlas cotidianamente en el norte del país.
Después nos acomodamos con nuestros alimentos, una cerveza y seleccionamos el mejor lugar para ver la puesta de sol.



































































































Con este horizonte, el atardecer y el contacto natural de un mundo existente, persistente, renuente a morir, encuentro una razón mas para buscar procesos y proyectos que no desgasten o exterminen la vida, sino que eliminen el proceso lineal, capitalista, consumista, generando ciclos naturales y de constante auto suficiencia de permanencia.

miércoles, 19 de agosto de 2009

Oaxaca, empezando el viaje

El kilometraje estaba en cero al salir de la ciudad de México y comenzamos el viaje. Dejamos la ciudad en ese momento, con emoción, para comenzar el recorrido de miles de kilómetros. Fue el sábado quince de Agosto en la central Tapo, cuando tomamos el primer autobus. La dirección era Oaxaca, llegamos a media tarde a la capital del estado. Me encanta una vez más, por su arquitectura y la cultura que se respira en cada calle.

Lo primero que hicimos,después de instalarnos en el hotel, en la tarde fue escuchar una orquesta con playeras teñidas de amarillo afuera de la catedral.

Un concierto que pudo ser más emocionante, sufría, por pausas de cinco minutos ya que los musicos se detenian entre canciones con el unico propósito de que el director de la orquesta pudieratomarse un chesquito recargado en la pared.




Caminando por el zócalo había una pequeña comitiva que recordaba con un mitin a los muertos de la APPO; asesinados presumiblemente por Ulises Ruiz, que sigue de gobernator, hace tres años; recordatorio que nadie escucha. La gente ni se inmuta y paseaba sin voltear, evitando mirar al vocero con su microfono como si él, fuera un arbol más del zocalo oaxaqueño.

Entre a la Catedral, y si como siempre... no me gusto. No se que tienen todas las Iglesias grandes o pequeñas que simplemente me causan una gran repulsión. Quizás porque representan tantas cosas, primero el enajenamiento de las mazas, segundo la opulencia y derroche económico con paredes laminadas en oro, la inquisición, curas pederastas y podríamos seguir. Templos al fin y al cabo que miles de mexicanos y extranjeros visitaran por años, mas como atracciones turísticas, que por recintos espirituales. Lo único que me pregunto es ¿Por que siempre al salir de una iglesia, la luz esta afuera?


Caminando por una calle escondida encontré una tienda de diseño con objetos producidos con materiales renovables y degradables. Tenían bolsas con material de cámara de llanta lo cual ayuda para darle un uso a tan anti ecológico material.

Cuando salimos de esta tienda nos encontramos en medio de un desfile, a los gritos de ¡Viva Oaxaca! nos unimos, también porque daban mezcal gratis, je! y simplemente nos sentimos bienvenidos.


El viaje inicia, los primeros 470 Km son historia.





Ver mapa más grande
 
Chula Roots. Design by Wpthemedesigner. Converted To Blogger Template By Anshul Tested by Blogger Templates.